Con el acto de inauguración que está previsto a iniciarse hoy desde las 9:00 de la mañana, se estará dando inicio a la Trigésima novena edición del Campeonato Nacional de Béisbol de la categoría prejunior y que tendrá como sede a Ciudad Guayana.
El directorio regional de los Criollitos de Venezuela es el encargado de la organización de este certamen de la pelota menor que reunirá a unos 480 peloteritos representantes de 24 estados del país.
La inauguración estará comenzando con la entrada de las banderas y estandartes de cada uno de los estados participantes y le dará paso al desfile de los equipos. En esta oportunidad, sólo habrá hoy jornada de inauguración, ya que el desarrollo de los partidos comenzará el 1 de agosto.
Tras el desfile de los equipos se interpretarán los himnos, comenzando con el nacional, seguido por el del estado Bolívar y finalmente el de los Criollitos.
Se compone además el programa de inauguración con las intervenciones de un representante del directorio nacional de Criollitos, de la licenciada Laila de Márquez, representante del directorio regional y de la licenciada Liliana Di Scipio, alcaldesa encargada del municipio Caroní.
Posteriormente se estará realizando la elección de la madrina del campeonato.
El pelotero Wilderd Patiño tendrá a su cargo la Oración del Criollito; Johander Ruiz la juramentación de los peloteros y se procederá a la retirada de los equipos del terreno de juego.
El acto cultural de cierre estará a cargo de Danzas Guayana de la profesora Johana Gil.
Los grupos y sus estados
El directorio regional diseñó el campeonato para que se disputase en seis estadios de nuestra ciudad, distribuidos en tres grupos, donde estarán clasificando los dos primeros, para armar finamente un round robin con seis estados para buscar al campeón.
El directorio regional diseñó el campeonato para que se disputase en seis estadios de nuestra ciudad, distribuidos en tres grupos, donde estarán clasificando los dos primeros, para armar finamente un round robin con seis estados para buscar al campeón.
El grupo 1 tendrá como estadios sede al Dionisio Abreu y al Villa Africana, teniendo como integrantes a los estados Vargas, Yaracuy, Guárico, Nueva Esparta, Barinas, Monagas, Portuguesa y los anfitriones del estado Bolívar.
El grupo 2 por su parte se estará jugando en los estadios de Manoa y en el polideportivo El Gallo, compuesto por Anzoátegui, Apure, Amazonas, Carabobo, Distrito Capital, Zulia, Miranda y Táchira.
Finalmente el grupo 3 se disputará en los estadios de Ventuari y en el “Salvador Sánchez” de Incanal-Unare integrado por Aragua, Cojedes, Delta Amacuro, Lara, Falcón, Mérida, Sucre y Trujillo, respectivamente.
Primera jornada | ||||||
Tras la inauguración y luego de realizarse el respectivo congresillo técnico, el orden de la primera jornada de juegos será el siguiente: | ||||||
Nota de Prensa Tomada del Correo del Caroni |
No hay comentarios:
Publicar un comentario